
¿Viajas a Chiloé?
Te dejamos algunos datos, preguntas frecuentes y un mapa rutero, ¿Quieres aún más información? revisa nuestro blog de viajes!
Puedes interiorizarte más sobre este hermoso destino, ¿Sabías que sus iglesias forman parte de una ruta que es reconocida a nivel mundial por la UNESCO? Otro lugar que debes conocer es el Parque Nacional Chiloé, el tesoro del archipiélago.
Descarga el mapa rutero del Destino Chiloé
Usalo cuando no tienes conexión a internet y prefiere nuestro material digital para ayudarnos a reducir los residuos!
Visita nuestros
ATRACTIVOS

Ruta de las iglesias patrimoniales
Viajar a Chiloé y perderse la ruta de las iglesias patrimoniales sería un pecado. Hermosas construcciones que datan del siglo XIX y que representan el legado cultural de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera.


Preguntas frecuentes - FAQ
¿Puedo llegar a Chiloé por vía aérea?
Sí, el archipiélago cuenta con un aeródromo ubicado en el sector de Mocopulli, donde operan 2 aerolíneas: LATAM Y Jetsmart.
¿Hasta qué hora están operativos los ferries de Chacao?
Existen dos compañías que operan la Ruta del canal de Chacao, Naviera Transmarchilay y Cruz del Sur.
Tienen salidas desde las 6:30 am. hasta media noche con frecuencias cada 25 y 30 minutos aproximadamente, que es lo que tarda el trayecto.
Tarifa para Vehículo normal $13.500 en promedio.
Cambio de moneda
Cambio de dólares y euros hay en Ancud, castro y Quellón en Serviestado, casa de cambio no hay en Ancud, solo en Castro y Quellón
¿Dónde puedo ver pingüinos en Chiloé?
Sector Puñihuil a 28 km. de la ciudad de Ancud, camino asfaltado. Desde playa Puñihuil se toma el paseo Náutico que recorre los islotes por aproximadamente 30 minutos. Se pueden observar Pingüinos de Humboldt, Magallánicos y variedad de avifauna local. Las salidas son desde las 10:00 hasta las 18:30 horas.
Islote Conejos ubicado en la comuna de Queilen, a 66 km. De la ciudad de Castro, camino asfaltado.
Desde el muelle se realiza una navegación de 2 horas recorriendo las costas de Isla Tranqui e Islote Conejos, donde se puede observar el Pingüino Magallánico y Delfines.
La temporada para observar pingüinos es entre los meses de septiembre y marzo.
¿Dónde y cuándo se puede avistar ballenas?
La temporada de avistamiento de ballenas es, por lo general, entre los meses de julio, agosto, octubre y diciembre, lo que está sujeto a la disponibilidad alimentos. En el mar interior se pueden avistar Ballenas Sei, Jorobada y Azul.
Las navegaciones se realizan desde Puñihuil, Queilen y Quellón, este último tiene características de expedición, ya que la duración es mayor a 1 día.
¿Dónde y cuándo se pueden avistar flamencos?
El avistamiento de flamencos se puede realizar en los meses de invierno en Caulín, Putemún, Curaco de Vélez y Quinchao.
¿Dónde están los palafitos?
Los palafitos se pueden ver al ingreso y a la salida de la ciudad de Castro a 68 km de la comuna de Ancud. También hay palafitos en isla Mechuque
¿Cómo llegar a Parque Nacional Chiloé?
Al Parque Nacional Chiloé se toma ruta 5 sur a 28 km pasando la ciudad de castro y el desvío a Chonchi, esta señalizado el desvío Parque Nacional Chiloé (Lago Huillinco), seguir por camino asfaltado por 32 km hasta el acceso. Desde el terminal de buses de Castro hay dos compañías que tienen salidas al PN con bastantes frecuencias entre las 7:45 am a las 19:30
¿Está abierto en invierno el Parque Nacional?
El Parque Nacional Chiloé está abierto todo el año.
¿Dónde queda el Muelle de las Almas'?
El Muelle de las almas está ubicado en la comuna de Chonchi. Se debe tomar la Ruta 5 Sur hasta el desvío señalizado al lago Huillinco, llegando al pueblo de Cucao, desde donde se toma la ruta a Rahue, recorriendo 10 km. de camino de ripio.
Abierto en temporada estival.
¿ Dónde está la isla de las Almas navegantes o pasarela Aucar?
Aucar está ubicada en la comuna de Quemchi.
Desde Ancud: Está ubicada a una distancia de 62 km. Se accede por la Ruta 5 Sur, luego se toma el desvío por la ruta W-15 a Quemchi, antes de llegar se toma la ruta w-195, desde ahí son 4 km. hasta Aucar.
Desde Dalcahue: Está ubicada a una distancia de 47 km. Se accede por la Ruta w-195.
¿Cómo llego al muelle de la Luz?
Desde Ancud, se debe tomar la Ruta 5 Sur hasta la ruta w-30, luego de 15 km. se llega al Puente Anguay donde se toma el paseo en lancha, recorriendo el río Chepu en una navegación de 25 minutos y luego de 10 minutos de caminata se llega al Muelle de la Luz.
¿Cómo llego a Isla Quinchao?
Desde la rampa de Dalcahue se toma ferry hasta Isla Quinchao, esta navegación tiene un valor de $3.000 para vehículo normal y tarda alrededor de 5 minutos en cruzar el canal de Dalcahue. Este ferry se encuentra operativo desde 6:30 a 00:00 hrs. con salidas frecuentes cada 10 minutos.
Desde el terminal municipal de Castro hay alrededor de 10 salidas diarias hacia la isla, las cuales son menos frecuentes los fines de semana.
¿Cómo llegar a Curaco de Vélez?
Curaco de Vélez se encuentra en la Isla de Quinchao, a la cual se debe cruzar en ferry desde Dalcahue, esta navegación tarda alrededor de 15 minutos. En horarios de 6:30 a 00:00 hrs.
Desde el terminal municipal de Castro hay salidas de cada 15 minutos hacia la isla, las cuales son menos frecuentes los fines de semana.
¿Cómo llego a Isla Lemuy?
El embarcadero a Isla Lemuy está ubicado a 36 km de Castro, en el km. 4 de la ruta que une Chonchi y Queilen. La navegación tiene una duración entre 10 y 15 minutos. Valor vehículo normal $2330.
Este ferry se encuentra operativo desde 7:00 a 00:45 hrs. con salidas frecuentes cada 15 minutos.
Desde el terminal municipal de Castro hay 4 salidas diarias.
¿Cómo llego a Chepu?
Chepu está ubicado a 38 km. de Ancud, por Ruta 5 Sur a Castro se toma el desvío a ruta w-30 a mano derecha y desde ahí son 13 km. de asfalto hasta el muelle de Chepu.
Desde el terminal rural de Ancud salen buses lunes, miércoles y viernes a las 16:00 hrs.
¿Dónde se pueden visitar fortificaciones en Ancud?
En Ancud existe la Ruta de las Fortificaciones Españolas, la que comprende 2 Fuertes y 2 Baterías, visitando el Fuerte San Antonio, a 4 cuadras de la Plaza de Armas; continuando hacia la Península de Lacuy, tomando la Costanera de la ciudad, a 29 kilómetros se encuentra un desvío, hacia la izquierda se ubica el Faro Corona y hacia la derecha se encuentra el Fuerte Ahui, a 7 km. de este fuerte se puede visitar la Batería Chaicura y, a unos 5 km de ésta, la Batería Balcacura, ambos pequeños fuertes que reforzaban al Ahui.
¿ Dónde está la cascada de Tocoihue?
Ubicada en la comuna de Dalcahue. Se puede llegar desde Ancud por ruta 5 sur a castro desviando a Quemchi desde cruce Fernandez son 20 km a cascada de Tocoihue. Ubicada a 29 km desde Dalcahue se toma ruta w- 195 a Tenaún
Desde Chiloé ¿Puedo viajar al sur?
Sí, Naviera Austral realiza el tramo Quellón – Puerto Chacabuco (Región de Aysén) con 2 salidas semanales durante todo el año.
Recuerde realizar su reserva con anticipación.
Visitar página web www.navieraustral.cl
¿De dónde salen los ferries a Chaitén?
Temporada Alta: Salidas desde Castro los días domingo a las 16:00 hrs. Salidas desde Quellón los días miércoles y sábado a las 2:00 am. y los días jueves a las 8:00 am.
Temporada Baja: Salidas desde Quellón los días jueves a las 01:00 am.
Recuerde realizar su reserva con anticipación.
Horarios sujetos a modificación.
Visitar página web www.navieraustral.cl