Este Parque Nacional Chiloé combina zonas boscosas, lagunas costeras, playas y roqueríos. Las especies más representativas son el arrayán, tepa, alerce, ciprés de las Guaitecas y el tepual, que forma una maraña de troncos permitiendo que se forme sobre ellos un suelo falso de musgos a varios metros del suelo verdadero.
Recomendado para los que gustan de caminar, desde Chanquín al río Cole Cole hay un sendero de unos 18 km. que pueden recorrerse en 7 horas, atravesando playas, ríos y bosques costeros, para terminar en un refugio rústico que está habilitado para 15 personas, con fogones y letrinas.
Otras actividades: Entrando por Cucao, se puede conocer el Centro de Visitantes, que tiene muestras educativas de la flora y fauna del lugar, así como de la cultura huilliche. En los alrededores del parque hay antiguas comunidades de esta etnia originaria. Existe alternativa para acampar en la comunidad indígena de Chanquín y cuenta con el equipamiento básico y precios módicos.
Cómo llegar: Para llegar al sector Cucao, se toma la ruta 5 desde la ciudad de Castro hacia el sur hasta el cruce Notuco, son 24 km de asfalto y luego 34,5 km. de ripio hasta Cucao. Al sector Chepu se accede desde Ancud por la Ruta 5 al sur, hasta el cruce río Chepu, por un tramo de 25 km.