Puerto Montt es el punto de partida para comenzar la aventura de recorrer la Carretera Austral. A través de pequeñas localidades costeras ubicadas en el seno de Reloncaví, la capital de la Región de los Lagos constituye el principal nexo directo hacia la Patagonia chilena.

Puerto Montt es el punto de partida para comenzar la aventura de recorrer la Carretera Austral. Con una población que supera los 250 mil habitantes la capital de la Región de los Lagos constituye el principal nexo hacia la Patagonia chilena. El aeropuerto internacional y base aérea El Tepual —el segundo en importancia del país—, sus puertos marítimos que operan una de las mayores flotas de embarcaciones de Chile y reciben anualmente varios cruceros internacionales, además de sus diferentes terminales de buses y puertos secos, convierten a Puerto Montt en una metrópolis altamenente conectada con el resto del país. El alma de esta gran ciudad son sus caletas y su gente. Angelmó, es un ícono. Sus cocinerías, arquitectura y venta de artesanías nos acercan con Chiloé y su expresión más rural y nostálgica. Un recorrido por el microcentro de la ciudad nos permite conocer su hermosa catedral construida en alerce, la iglesia jesuita, y la casa del arte Diego Rivera, epicentro de los famoso Temporales Internacionales de Teatro, y de una nutrida agenda cultural. Puerto Montt también posee un impresionante patrimonio arqueológico. Hacia el suroeste de la ciudad está el sitio arqueológico Monte Verde.

En este lugar se encontraron objetos y evidencias de presencia humana cuya data supera los 14 mil años, lo que lo convierten en el asentamiento humano más antiguo de América. En la localidad de Piedra Azul y en algunos sectores de la bahía de Chamiza, se han descubiertos conchales que evidencian una presencia humana superior a los 6 mil años. Todo Puerto Montt está ubicado en un gran yacimiento arqueológico que nos revela su vinculación con grupos patagónicos y mapuche. Durante la época prehispánica la zona estaba habitada por los huilliches. Luego, a mediados del siglo XIX, la llegada de los colonos alemanes transformarían para siempre la vida y la economía de todo el sur de Chile. Dado su emplazamiento geográfico, Puerto Montt se convierte en la década de los años ochenta en el principal centro de negocios y estratégico del sur de Chile. Hoy la gama de servicios que ofrece la ciudad está orientada al turismo, a la actividad pesquera y acuícola, al transporte y telecomunicaciones, a la agricultura y la ganadería. Su relación con la Carretera Austral es mucho más compleja y profunda que ser su principal puerta de entrada. En Puerto Montt termina un país y comienza uno nuevo, más austral, más desconocido y lejano. Un país imaginario, de lluvias y vientos, de mar y montañas y de tradiciones únicas.

Caleta de Pichipelluco Pescado fresco en la ciudad

En la comuna de Puerto Montt existen alrededor de 24 caletas activas. Ubicada en el km 1,5 de la Carretera Austral, la caleta de Pichipelluco es la más cercana del centro de la ciudad y una de las pocas donde es posible abastecerse de pescados frescos directamente de los propios pescadores. Junto al pintoresco mercado de la caleta, sorprende la existencia de un pequeño astillero donde se fabrican y venden botes para la pesca artesanal, elaborado con las técnicas de los antiguos maestros de ribera.

Pelluco La bohemia de Puerto Montt

Ubicado a 4 kilómetros de la plaza de Armas de Puerto Montt, la primera parada en el primer tramo de la Carretera Austral es la localidad de Pelluco. Este tradicional balneario se posicionó como el lugar de descanso y veraneo de la elite puertomontina, desde los años 30 en adelante. En los años 70 amplió su público a las clases medias, conviertiéndose en el balneario más concurrido de Puerto Montt. Si bien la vida del sector costero es inminentemente social y turístico, en la parte alta —Pelluco Alto— la cotidianeidad se relacionó con actividades rurales y campesinas acompañada de nuevos barrios residenciales. En los 80, la apertura de restaurantes, pubs y discotecas le dieron a Pelluco un aire más bohemio y juvenil y se consolidó la zona residencial en los sectores altos. A fines de 2018 entrará en operaciones una carretera de doble vía, que le otorgará a este centenario balneario una importante proyección urbana y turística.

 

CÓMO LLEGAR: A Puerto Montt se accede por vía marítima, terrestre y aérea. Desde el hospital regional, en el acceso norte de la ciudad, se conecta directamente con la ruta 7 hacia PichiPelluco y desde ahí hacia las localidades ubicadas en el inicio de la Carretera Austral.

SERVICIOS TURÍSTICOS: En el centro de Puerto Montt y en el sector de Pelluco existen hoteles, cabañas y alojamientos desde 1 a 4 estrellas. Además de una buena oferta de restaurantes, bares y discotecas. También hay programas turísticos ofrecidos por operadores y agencias de viajes. Puedes encontrar distintos servicios en nuestro buscador.

ATRACTIVOS: City tour por la ciudad de Puerto Montt, Monumento Nacional Lahuen Ñadi, Caleta y Mercado de Angelmó, Chinquihue, Pelluco, Chamiza, Correntoso, Lago Chapo, Parque Nacional Alerce Andino y localidades costeras del Seno de Reloncaví.